jueves, 10 de junio de 2010

La Compañía Guipuzcoana y su influencia en la economía Colonial

Durante la Colonia la fuente de ingresos se basó en la explotación de metales preciosos como el oro y la plata, poco abundantes en Venezuela; en su defecto, los españoles se interesaron por la pesca de perlas en las islas de Cubagua y Margarita, así como a lo largo de la costa oriental hasta el Cabo de la Vela. Tan grande fue la explotación que pronto se extinguieron los ostrales en aquellas islas. A fines del siglo XVI, ante la escasez de monedas, se utilizaron las perlas como medida de trueque. La producción de cacao en Venezuela tuvo gran demanda en los mercados de España, Europa y México. El comercio de cacao con la Nueva España era tal, que los hacendados criollos tenían sus propios barcos para sustentar la exportación y la importación de monedas de oro y plata. Con la llegada de la Real Compañía Guipuzcoana (1728-1785), de origen vasco, ésta quiso participar en dicho comercio, pero fue defendido por la poderosa élite comercial de los productores criollos; al no encontrar apoyo oficial de la Guipuzcoana tuvo que retirarse. El monopolio concedido a dicha Compañía permitía la compra de frutos en la Provincia de Caracas, extendida a las de Cumaná, Trinidad y Margarita, para llevarlos a España y vender en las provincias toda clase de mercancías importadas. Con su llegada se incrementó la producción agrícola, en particular la del cacao y el tabaco; La Compañía fijaba los precios que le convenían, en desmedro de los comerciantes que tenían que aceptarlos sin poder vender en otros mercados. Por otra parte, el contrabando fue controlado con perjucio de los agricultores y comerciantes medianos, quienes vendían sus productos ilegalmente a los holandeses e ingleses. La Guipuzcoana disponía de Patentes de Corso para sus capitanes, éstos debían vigilar las costas desde la desembocadura del Orinoco hasta Riohacha, con derecho a revisar y confiscar la mercancía de los barcos ingleses Por sus acciones contra los productores y comerciantes criollos, así como con los contrabandistas, la Compañía fue concitando enemigos, y entre manifestaciones y protestas la presión fue en aumento.
El tabaco, de origen americano, fue otro rubro importante de la economía, su cultivo se extendió por los Andes, Barinas y los Llanos. Para el siglo XVII el tabaco se utilizaba como medida de trueque para el comercio ilícito con "barcos extranjeros", a fin de evitarlo, en diciembre de 1604 hubo un acuerdo entre el gobernador Mejía de Godoy y el Cabildo para prohibir su cultivo, lo cual ocasionó gran perjuicio a los vecinos. Finalmente en 1606 fue suspendido su cultivo en toda la Provincia de Venezuela, dejando solo unos pocos sembradíos. Ante la depresión económica de la provincia, en 1611 el Cabildo intervino y pidió que cesase la prohibición. Por otra parte, los oficiales reales le planteaban al rey el problema que causaba a la Real Hacienda esta restricción sobre el tabaco, que afectaba a productores y comerciantes así como a los vecinos que trabajaban en esta industria.
A finales del siglo XVI la caña de azúcar fue introducida desde Canarias a las islas del Caribe y de allí pasaron a Venezuela, su cultivo se extendió por los valles y llanos de Caracas, El Tocuyo y otras regiones. Otro rubro de desarrollo económico fue el trigo, se cultivó en los Andes y en los valles de Caracas, desde donde eran exportados.
Desde el siglo XVI la ganadería fue introducida en Venezuela. Losada la llevó para la fundación de Caracas. El Tocuyo, Valencia y San Sebastián de los Reyes fueron grandes distribuidores de ganado vacuno y caballar. La ganadería encontró en las cálidas tierras y abundantes pastos su ambiente natural, por lo que se extendió rápidamente en los llanos; donde se crearon hatos, base de la fundación de muchos pueblos. La exportación de cueros y sebos tuvo mucha demanda entre los siglos XVII Y XVIII.
(Socorro Armas, 2009, p.99)

No hay comentarios:

Publicar un comentario